sábado, 1 de junio de 2019


Se le conoce con el nombre de fotografía al procedimiento para captar y reproducir imágenes.   Este procedimiento fue inventado en Europa, por Joseph Niepce y Louis Jaques Daguerre.

Esta actividad artística fue introducida a Guatemala por el belga y fotógrafo itinerante, Leon de Fontelle.

La fotografía empezó a ser de vital importancia por el uso que le dieron los viajeros e investigadores extranjeros para su trabajos, asimismo por la novedad que despertó dentro de la sociedad guatemalteca de fotografiarse.

El primer establecimiento comercial permanente se instaló en 1846, y fue el de Emilio Herbruger.   Años mas tarde, se establecieron los estadounidenses William Buchanan y William Fitz- Gibbon.

Entre los primeros guatemaltecos que sobresalieron en el arte de la fotografía, figuran:

Doroteo Gonzáles
José Lara Corzo
Mariano Gonzáles
Alberto Valdea
vellano
Juan de Jesús Yas
Jose García Sánchez.
Durante la época de los años 40 de nuestra era, figuraron los extranjeros Eduardo Kildare(EUA) y Felix Muñiz Cano (español).   Otros guatemaltecos de los últimos año, que destacaron son Jorge Anckerman, Eduardo Fleischman, Lionel Stein, Julio Zadik, Arturo Galvez Mata, Leopoldo Bolaños, Diego Molina... 
Durante los últimos años la fotografía se ha vuelto en una herramienta vital ya que por medio de las mismas se logran destacar grandes cualidades del territorio guatemalteco dando como resultado las innumerables visitas que se tienen de diferentes países.



Hoy en día es fácil hacer una fotografía. Basta con tomar nuestros teléfonos móviles, activar la cámara y hacer “click“, si se tiene un poco de más conocimiento sobre el tema, se le modifican los niveles de luminosidad y hasta se le coloca filtros para que la fotografía quede lista para darle un “share“. 

¡Cuánto han cambiado las cosas desde que llegó la fotografía a Guatemala! 

Han pasado casi dos siglos (176 años para ser exactos) de historia fotográfica en nuestro país. No es casualidad que muchas de las obras de nuestros fotógrafos de antaño y contemporáneos, sean obras vendidas y expuestas en todas partes del mundo. 


Toda esta trayectoria se la debemos al señor León de Pontelle (de origen Belga), quien en 1,843 instaló el primer estudio fotográfico en nuestro país. Aunque no residía permanentemente en Guatemala, Pontelle fue quien introdujo este arte y a partir de él hubo muchos otros artistas que le siguieron. Estos artistas extranjeros (como el alemán Emilio Herbruger) retrataban nuestra sociedad dejándola inmortalizada en diferentes maneras. Fue gracias a toda esta escuela de muchos artistas itinerantes que, 15 años después, se reconoce como el primer fotógrafo guatemalteco a José Lara Corzo (1858). 

A mediados del siglo XX, la fotografía en Guatemala se convierte en una herramienta importantísima tanto social, como documental e incluso política. Registrando por medio del lente, los acontecimientos que marcaban la historia de nuestro país. 

Es precisamente en estos años que surgen titanes de la fotografía artística y documental como Ricardo Mata, Luis González-Palma, Mario Rivera y Daniel Hernández-Salazar. 
Sin embargo, en el 2009 empieza un movimiento gigantesco de fotógrafos emergentes, gracias a la fundación de la Fototeca. Sus fundadores, Clara de Tezanos y Juan José Estrada Toledo, han sido los principales responsables de llevar la fotografía y el ojo artístico a una nueva generación de fotógrafos con un tinte moderno y totalmente influenciado por el mundo. 



FOTOGRAFÍAS TOMADAS EN GUATEMALA 

Resultado de imagen para fotografia de atardeceres en guatemala
ATARDECER GUATEMALA
 


Resultado de imagen para fotografia de atardeceres en guatemala
LAGO DE ATITLÁN

Resultado de imagen para fotografia de atardeceres en guatemala
ANTIGUA GUATEMALA

Resultado de imagen para fotografia de atardeceres en guatemala
CIUDAD DE GUATEMALA

Resultado de imagen para fotografia de atardeceres en guatemala
VOLCÁN DE PACAYA
Resultado de imagen para fotografias en guatemala


5 lugares imponentes para tomar fotos en Guatemala


1. Finca el pino
localizada en Fraijanes, Guatemala. Es un lugar muy llamativo para tomar fotografías al aire libre ya que hay una pequeña laguna en el medio y la flora y fauna es abundante, lo que hace que los atardeceres sean impresionantes.
2. Las calles de la zona 1
Aunque se sabe que la zona 1 no es un lugar muy seguro para andar, salir a tomar fotos en la calle, ya sea con el celular o una cámara muy costosa, es algo que realmente vale la pena debido a la diversidad de elementos “fotografiables” que existen.

3. El teatro nacional

En este 2014 se han organizado varias actividades por usuarios de instagram llamadas “instameet” una de las cuales se realizó en el teatro nacional Miguel Ángel Asturias, en el cuál la arquitectura de Efraín Recinos hace que en el lugar, casi todo se pueda fotografiar.




4. El antiguo puente de las vacas

Es un poco difícil/peligroso llegar, pero vale la pena.Para acceder al lugar  estacionarse en el Office Depot de la zona 17, caminé hasta la calle que lleva a la calzada de la paz desde donde se estaciono, y siga las vías del tren hasta llegar.

 
5. Ruinas/Convento/Iglesia de Capuchinas

El lugar es en la Antigua Guatemala, la entrada es barata, Q5 si son de Guatemala.